El Centro Asociado de la UNED de Lanzarote sigue el curso sobre Los barrios de Arrecife: su historia y nuestra memoria con la conferencia que impartirá el escritor, Félix Martín Hormiga, sobre Titerroy y que se desarrollará el próximo jueves 8 de noviembre a las 20:00 horas en el propio Centro Asociado, en el Antiguo Parador de Turismo.
Félix Martín Hormiga nace en el Puerto del Arrecife en el año 1951. Durante su larga trayectoria ha desempeñado varios cargos relacionados con la gestión cultural como la dirección de la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz (Ayuntamiento de Arrecife) o la responsabilidad al frente del Departamento de Cultura y del Centro Insular El Almacén en el Cabildo de Lanzarote. En la actualidad es Jefe del Servicio de Publicaciones de ese Cabildo, miembro de Ciclope Editores y dirige para la Fundación Mapfre Guanarteme el proyecto Día de las Letras Canarias.
Además estas tareas se han visto acompañadas de una profunda vocación didáctica y literaria. Así ha participado en multitud de conferencias y coloquios, ha publicado innumerables artículos y cuentos, y editado varios libros entre los que se pueden destacar “El rabo del Ciclón”; “Barquilleros y Roncotes”; “Lanzarote, antes de César”; “José Ramírez y César Manrique. El Cabildo y Lanzarote. Una isla como tema”; “La Marina de Arrecife” o “Jesús Soto, 1928-2003: la luz de la piedra”.
Una de sus constantes creativas ha sido la reutilización de la historia de Arrecife como soporte literario y el uso de la memoria compartida como género de ficción. En esta charla se intentarán desentrañar los aconteceres y a recordar algunas de las vivencias del barrio de Titerroy desde sus orígenes hasta el pasado más reciente.
Félix Martín Hormiga nace en el Puerto del Arrecife en el año 1951. Durante su larga trayectoria ha desempeñado varios cargos relacionados con la gestión cultural como la dirección de la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz (Ayuntamiento de Arrecife) o la responsabilidad al frente del Departamento de Cultura y del Centro Insular El Almacén en el Cabildo de Lanzarote. En la actualidad es Jefe del Servicio de Publicaciones de ese Cabildo, miembro de Ciclope Editores y dirige para la Fundación Mapfre Guanarteme el proyecto Día de las Letras Canarias.
Además estas tareas se han visto acompañadas de una profunda vocación didáctica y literaria. Así ha participado en multitud de conferencias y coloquios, ha publicado innumerables artículos y cuentos, y editado varios libros entre los que se pueden destacar “El rabo del Ciclón”; “Barquilleros y Roncotes”; “Lanzarote, antes de César”; “José Ramírez y César Manrique. El Cabildo y Lanzarote. Una isla como tema”; “La Marina de Arrecife” o “Jesús Soto, 1928-2003: la luz de la piedra”.
Una de sus constantes creativas ha sido la reutilización de la historia de Arrecife como soporte literario y el uso de la memoria compartida como género de ficción. En esta charla se intentarán desentrañar los aconteceres y a recordar algunas de las vivencias del barrio de Titerroy desde sus orígenes hasta el pasado más reciente.